:::::::: Escuchar Radio 91.7 Mhz en Vivo ::::::::

JORGE MUSSETTI: “INSISTIREMOS EN QUE LAS VIVIENDAS SEAN ADJUDICADAS POR SORTEO”

En diálogo con Mañana Fantástica, el Diputado Provincial Jorge Mussetti se refirió al reciente anuncio sobre la construcción de viviendas con fondos provinciales y reiteró su pedido para que se trate en la Legislatura el proyecto de ley que impulsa la adjudicación por sorteo.

Se trata del programa “Mi Primera Vivienda”, una iniciativa presentada por Mussetti que busca garantizar el acceso a la vivienda propia de forma equitativa, transparente e inclusiva para todos los santiagueños.

El proyecto propone un sistema de adjudicación por sorteos públicos y transmitidos en redes sociales, para asegurar la transparencia del proceso. Los vecinos podrán inscribirse en el llamado correspondiente a cada barrio, con la posibilidad de seguir y controlar su participación.

El plan contempla cupos específicos que prioricen a sectores vulnerables, familias con hijos con discapacidad, jóvenes sin hijos que desean independizarse y también un porcentaje destinado a personas que no puedan acreditar grupo familiar constituido, tradicionalmente excluidas del sistema. Además, si alguna categoría no completa sus cupos, estos se redistribuirán a otras categorías para no demorar la adjudicación.

Mussetti explicó que la entrega de las viviendas debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a su finalización, evitando que queden desocupadas o sin destino definido, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Para ello, el proceso de adjudicación se realizaría antes de que el barrio esté terminado, reduciendo los tiempos y aumentando la eficiencia del Estado.

“El objetivo es claro: reducir el déficit habitacional y garantizar que más santiagueños puedan acceder a su primer hogar, sin favoritismos ni discrecionalidad política”, remarcó el legislador.

Finalmente, destacó que las viviendas contempladas en el programa tendrán financiamiento a 30 años, con actualización semestral de cuotas, para sostener la construcción de nuevos barrios y dar continuidad al programa.

“Vamos a insistir en el tratamiento de este proyecto. Es momento de dar un salto en transparencia, inclusión y planificación. La vivienda no puede ser una herramienta clientelar, tiene que ser un derecho accesible para todos”, concluyó.