GUILLERMO ALVELDA SOBRE LA BAJA DE IMPUTABILIDAD: “SI BUSCA REDUCIR LA DELINCUENCIA NO SERÁ EFECTIVA”

En el programa Mañana Fantástica de Primera Hora, se llevó a cabo un debate sobre el proyecto de ley de reducción de la edad de imputabilidad en Argentina, contando con la participación del Dr. Guillermo Ruiz Alvelda, abogado y catedrático en derecho penal.

En los últimos tiempos, el tema de la reducción de la edad de imputabilidad ha cobrado relevancia en el ámbito político y social de nuestro país. La normativa penal vigente establece que los menores de 16 años no pueden ser juzgados como adultos, pero frente al incremento de delitos cometidos por jóvenes, diversos sectores de la sociedad y del Gobierno han planteado la posibilidad de rebajar la edad de imputabilidad a los 13 años.

Ante este escenario, Guillermo Alvelda destacó que esta es una problemática de larga data que vuelve a ocupar la agenda debido a la creciente inseguridad que afecta al país. Lamentó que, según su opinión, “si la propuesta busca reducir la delincuencia, no será efectiva. Los menores en conflicto con la ley penal no tienen un impacto significativo en las estadísticas nacionales sobre criminalidad. Son los adultos quienes, en un 95%, cometemos los delitos en el país, por lo que la inseguridad no se resolvería de esta manera”.

Además, Alvelda explicó que “si el debate se enmarca en casos como el de Kim Gomez, que conmocionan a todos los gobernantes, es comprensible que el tema resurja. Pero cuando hablamos de imputabilidad, nos referimos a la capacidad de ser acusado y declarado responsable de un delito penal, y, eventualmente, recibir la pena correspondiente”.

Asimismo, reflexionó que “la reducción de la edad de imputabilidad ha sido una propuesta recurrente en cada ciclo gubernamental, siempre posicionándose como una prioridad. Habrá que ver cómo se aborda este tema en el tratamiento parlamentario, y advirtió que no estamos preparados para tratar a los jóvenes en este contexto, ya que, salvo en Santiago del Estero, enfrentamos una sobrepoblación carcelaria a nivel nacional, lo que implicaría la necesidad de una infraestructura adecuada de gran magnitud”.

En relación al marco legal, señaló que “según la ley, a partir de los 16 años una persona es considerada capaz de comprender las implicaciones de sus actos, por lo que legalmente, los menores de 16 años no se considera que comprenden la totalidad de la entidad, importancia y consecuencias de sus acciones, por lo que se les considera inimputables”.