Guillermo Oscar Marzo, desarrollador de emprendedores, aseguró que no es necesario tener todo resuelto para comenzar un proyecto. Animarse a dar el primer paso, por pequeño que sea, es fundamental para iniciar el camino del emprendedor.
En diálogo con Mañana Fantástica, Marzo remarcó que uno de los principales errores de quienes desean emprender es pensar que necesitan tener todo perfectamente planificado antes de comenzar. “Si analizamos cómo empezaron las grandes empresas, todas nacieron con una pequeña acción. Y eso es lo que se necesita: empezar. Dar ese primer paso, que es el que más miedo genera”, expresó.
Según explicó, muchas personas esperan tener todo ajustado en tiempo y forma para avanzar, pero lo recomendable es vencer el miedo con pequeñas acciones, siempre que se tengan algunos aspectos básicos resueltos. Estas acciones permiten ganar claridad y comenzar a definir un plan. “Es imprescindible no idealizar al emprendimiento, porque es un trabajo que requiere estructura, esfuerzo y tiempo, que se va construyendo paso a paso”, afirmó.
¿Cómo dar ese primer paso?
La recomendación básica es definir el emprendimiento en una sola oración, respondiendo con claridad: ¿qué sabés hacer y qué querés ofrecer? Por ejemplo: “Hacer budines para vender”. A partir de ahí, el primer paso puede ser muy simple y concreto: hacer tres o seis budines, publicarlos y venderlos.
Esa pequeña acción ya representa una estructura inicial. Luego, es clave plasmar todo en papel, detallando lo que se va a hacer, los materiales necesarios, cuánto tiempo demandará, y fijando un plazo para concretarlo. “Esa planificación da forma al emprendimiento, permite entender qué se necesita para sostenerlo y brinda las bases para escalarlo. Con esa estructura, incluso será posible delegar tareas y dar el salto hacia una pequeña empresa”, concluyó.