CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO CANINO

El Sargento Hugo Ábrigo, acompañado de su CAN detector de drogas “YANA” de la DUOF de la Policía Federal Argentina en Santiago del Estero, visitaron el multimedio Fantástica en el programa “Hora de Las Mascotas” con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos y romper tabúes sobre el adiestramiento canino, aclarando dudas que a menudo generan confusión. Además, “Yana” recibió una cucarda de honor en reconocimiento a su valiosa labor, convirtiéndose en un momento emocionante tanto por su destacada actuación como por su importancia dentro del equipo de trabajo.

En ese sentido, Hugo Abrigo aclaró que a los perros detectores de drogas no se les droga, desmintiendo una creencia errónea que persiste por desconocimiento. El adiestramiento comienza a partir de los cuatro meses de edad y se basa en la asociación de olores. Durante este proceso, se utilizan telas de toalla blanca y un manguito limpio, buscando generar un fuerte interés en el animal. A medida que avanza el entrenamiento, se motiva al perro a identificar la presencia de sustancias, empleando diversas técnicas como por ejemplo la palabra “Busque”, para que el animal asocie dicha modulación con el acto de buscar durante el trabajo, adoptando el aprendizaje y, guardándolo en su memoria.

“Para los animales, cada vez que tienen que salir es una oportunidad de juego. Cualquier raza puede convertirse en un perro detector de drogas mediante un entrenamiento adecuado. La edad ideal para comenzar su educación y asociar los olores de manera efectiva es entre los 4 y 6 meses.

Es importante resaltar que estos perros reciben un cuidado especializado, con protección las 24 horas del día, atención veterinaria, alimentación balanceada, desparasitación, vacunación anual, baños higiénicos y el apoyo continuo de un tutor.