En una entrevista concedida al programa “Mañana Fantástica” en Primera Hora, el diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Claudio Ferreño, brindó un análisis detallado sobre el panorama social y político en la capital del país, en el marco del paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril.
Durante la conversación, el legislador se refirió a las expectativas, el impacto previsto de la medida de fuerza, y al clima de tensión creciente que se vive entre diversos sectores de la sociedad. Ferreño también analizó el posicionamiento del oficialismo y de la oposición frente a la protesta, señalando los desafíos que enfrenta el gobierno nacional en materia de diálogo, consenso y gobernabilidad.
Desde la medianoche de este jueves comenzó a regir el paro general convocado por la CGT, una medida de fuerza que se extenderá por 24 horas y que cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Se trata del tercer paro nacional dirigido al gobierno de Javier Milei, en señal de rechazo a la política económica impulsada por la administración libertaria, a la imposición de un piso a los aumentos salariales, y en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores y los derechos de los jubilados, según expresaron los dirigentes sindicales.
Ante este escenario, el diputado Claudio Ferreño señaló que, en las primeras horas del día, no se observó un acatamiento significativo al paro en la zona de Buenos Aires. “No fue tan contundente como en otras oportunidades”, sostuvo el legislador al evaluar el desarrollo inicial de la jornada.
Sin embargo, advirtió que aún resta observar cómo evolucionará la medida con el correr de las horas, especialmente en sectores clave como el transporte, la administración pública y la actividad escolar.
Por otra parte, se refirió a la situación interna del partido y remarcó la necesidad de retomar la unidad y fomentar el diálogo, con el objetivo de avanzar y enfrentar con firmeza al gobierno nacional.“Tenemos que unirnos y dejar de lado las diferencias para sacar adelante al país. Lo que tenemos hoy al frente es algo monstruoso”, expresó.
En ese sentido, cuestionó duramente al presidente Javier Milei, tras su reciente visita a Miami; “no podemos creer que haya ido a un encuentro en el exterior y haya donado dinero a bomberos y policías de otro país. ¿Por qué no se fija primero en los bomberos y policías argentinos? ¿Por qué no mira la cantidad de pymes que están cerrando día a día?”, concluyó.