CIENTOS DE SANTIAGUEÑOS SALIERON A LAS CALLES PARA MARCHAR EN DEFENSA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En una entrevista para el programa “Mañana Fantástica”, en Primera Hora, Gabriela Pallares, de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Ex Prisioneros Políticos de Santiago del Estero, reflexionó sobre la importancia de esta fecha, clave para nuestra historia. La conmemoración del 24 de marzo de este año, que marcó el 49° aniversario del golpe de Estado cívico-militar-eclesial, se vio acompañada por una marcha en nuestra ciudad, reafirmando el compromiso con la memoria y la justicia.

En ese contexto, Gabriela Pallares señaló que la marcha de este año se enmarcó bajo el lema “Camino a los 50 años del golpe”, con la reivindicación de una de las consignas más representativas de este movimiento: “No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”. Esta frase fue resignificada, teniendo en cuenta el contexto nacional actual, y es motivo de preocupación para los organismos de derechos humanos, que observan cómo se están desmantelando las políticas de memoria, verdad y justicia. Esto se refleja, entre otras cosas, en el desfinanciamiento de centros clandestinos a nivel nacional y en la persecución de estas políticas mediante el cierre de espacios de sitios recuperados.

“Durante muchos años, gracias a la lucha de los organismos de derechos humanos, estos lugares fueron reconocidos como tales. Hoy, en cambio, se están despidiendo personal de varios de estos espacios, lo que genera una gran preocupación, especialmente al ver los ataques del gobierno nacional hacia abuelas, madres y sobrevivientes de esa dictadura tan atroz”, sostuvo.

“Es una ideología que busca implementar un plan económico, y para llevarlo a cabo necesitan borrar la memoria. Por eso, defendemos la memoria, la vida y la historia de lucha, para construir una patria más justa”, agregó.

La marcha, llena de mística y profunda emoción, contó con la participación de diversas organizaciones al frente. Fue un acto emblemático, donde se recorrió el trayecto portando una bandera con las fotos de los santiagueños desaparecidos, que eran 144 y, con la reciente actualización, suman actualmente 206.