CASTOR LÓPEZ SOBRE LA REALIDAD ECONÓMICA: “ES NECESARIO REACOMODAR CIERTAS CUESTIONES”

La situación económica de Argentina atraviesa un panorama complejo para los ciudadanos, en un contexto marcado por la creciente intensificación de las marchas sociales, que surgen como respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno nacional.

El INDEC revela, este viernes 14 de marzo, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a febrero del 2025, el segundo dato del año.

Cabe remarcar que el IPC de enero, divulgado el pasado jueves 13 de febrero, fue del 2,2%, 0,5 puntos porcentuales por debajo del 2,7% registrado en diciembre, que cerró 2024.En la antesala de su publicación, hay expectativas por la posibilidad de que finalmente se rompa el piso del 2%, algo que no ocurre desde hace 56 meses y que representa una de las grandes metas del Gobierno Nacional, tras la disminución del crawling peg y el ritmo de devaluación del peso.

Ante este escenario, el economista Castor López, en diálogo con Mañana Fantástica, señaló que los datos económicos presentados evidencian un dilema y un desencuentro entre la macroeconomía y la microeconomía, así como entre el corto y el largo plazo. “Nos encontramos en un contexto de baja inflación y con las cuentas públicas estabilizadas. Es probable que, en algún momento, el INDEC tenga que revisar los porcentajes asignados a los bienes y servicios que conforman las complejas fórmulas que originan el índice de inflación”, afirmó.

Asimismo, López destacó que los hábitos de consumo han experimentado cambios significativos, con un notable crecimiento de los servicios en relación con los bienes. Este fenómeno ha generado una readecuación económica con repercusiones en los salarios. “Quizás ya no podamos seguir enfrentando el dilema de la alta inflación, ya que no toda América Latina cuenta con un sistema de baja inflación y con las cuentas públicas ordenadas. Algunos países, como Chile, Paraguay y Brasil, han logrado mantener un superávit fiscal que les permite afrontar sus compromisos y acceder al mercado de deuda internacional”, explicó. “Es necesario reacomodar ciertos aspectos; esa es la realidad”, concluyó.