BENEFICIOS DE LOS MASAJES ISIOMÉTRICOS APLICADAS AL DEPORTE

En una entrevista para el programa Mañana Fantástica, Juan José Ariet, maestro en técnicas de masajes, licenciado en fisioterapia y fundador y presidente de MASAJE LATINO, compartió sus conocimientos sobre las técnicas de masajes isométricos aplicadas al deporte. Actualmente de gira por el norte de Santiago del Estero con una importante agenda continuando con su viaje por el interior del país. Ariet profundizó en los beneficios y la efectividad de estos masajes para los atletas e informó sobre la posibilidad de que Santiago del Estero sea Sede del Campeonato de Masajes 2026.

En ese sentido, señaló que ha comenzado una gira de cursos, visitando diversas provincias del norte argentino. Los días 15 y 16 de febrero, estuvo dictando el curso intensivo ISO MASSAGE, centrado en el masaje deportivo isométrico, que tuvo un impacto positivo.

“El masaje deportivo isométrico es una técnica que vengo desarrollando desde 2014, y ha pasado por varias evoluciones. Combina contracción sostenida, masaje y estiramiento, y su función principal es recuperar y potenciar al deportista. Es crucial entender que el deportista necesita descanso y que estas técnicas ayudan a prevenir lesiones futuras”, explicó el profesional.

“El efecto terapéutico que produce este tipo de masaje mejora la condición del deportista ante los próximos estímulos. No solo sirve para la recuperación, sino también para mejorar sus capacidades físicas”.

“El masaje en Argentina es una práctica con una larga tradición. Desde nuestra asociación, buscamos promover la ley nacional de masaje. El juez expresó que el masaje no está prohibido en el país, pero destacó que, aunque es una técnica relativamente simple, tiene una complejidad inherente. Es fundamental entender qué le sucede a la persona, conocer su anatomía y aplicar las técnicas adecuadas. En sí, el masaje es poco probable que cause patologías, debido a su simplicidad. Sin embargo, lo que podría ocurrir es que no se logre el efecto deseado por la persona”, concluyó.

 

 

Nota en desarrollo…