El presidente Javier Milei celebra hoy su primer año en la Casa Rosada, un periodo caracterizado por medidas de ajuste y una agenda centrada en la oposición a las políticas de género y derechos humanos.
Frente a este escenario, Claudio Ferreño, presidente del partido PaRTE y diputado de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que la ciudadanía de todo el país anhelaba un cambio, algo nuevo, lo que dio origen a la figura de Javier Milei, quien hoy es la realidad que enfrentamos. “Esa frustración hacia los partidos mayoritarios persiste y sigue reflejándose en las encuestas, pero quienes observamos lo que realmente está sucediendo vemos que la situación empeora. Los que vivimos en la época de Carlos Menem sabemos cómo termina esta historia”, afirmó.
“Los medios de comunicación intentan hacernos creer que la Argentina está mejor, pero cuando vamos al supermercado, nos damos cuenta de que la inflación sigue, los salarios no alcanzan, y la situación de los medicamentos en el PAMI es crítica. Hay muchas cosas que están ocurriendo y no se visibilizan. Hoy, podemos decir que estamos ante un gobierno que responde a un sector privilegiado económicamente, que no está trabajando ni para la clase media ni para los sectores más vulnerables, sino para una casta de empresarios “, agregó.
El militante peronista Alberto Rodríguez afirmó que Javier Milei es el peor presidente de la historia, fuera de la dictadura militar. Aseguró que el peronismo debe realizar una autocrítica mucho más profunda en lugar de centrarse en las elecciones de medio término. “El peronismo fue responsable de la llegada de Javier Milei al poder, algo habremos hecho para que este hombre llegara a la presidencia”, señaló.
“Es un hombre sin sentido común, que dice una cosa y hace lo contrario. El peronismo necesita un verdadero autoanálisis antes de comenzar nuevamente la lucha por el poder y mejorar la vida del pueblo, que está cada vez más deteriorada”, afirmó.
“Terminamos este periodo de gobierno con el peor de los resultados y uno de los peores estados de la democracia Argentina y, vamos rumbo a situaciones aún más graves”, añadió.
Por otro lado, el dirigente nacional Pablo Banchero afirmó: “Después de un año, hay datos positivos, como la baja de la inflación, pero también hay indicadores preocupantes. El último informe del INDEC mostró una caída significativa en el consumo de leche y carne, y durante todo el año se registró una baja en el índice de la construcción y en el índice PYMES. Son cifras que la población está sintiendo, especialmente los sectores más vulnerables.”
“El presidente enfrenta un problema con Latinoamérica y con sus principales socios comerciales, y lo veo complicado en estos términos. Sin embargo, sigue siendo quien la gente eligió, y veremos cómo continúa”, agregó.
“Lamentablemente, el próximo año será aún más complicado para el pueblo trabajador. Lo único que ha logrado demostrar el presidente es una disminución de la inflación, pero esto se debe a la falta de consumo. La incertidumbre sigue vigente y no sabemos qué sucederá mañana, lo que afecta aún más el consumo. Es muy lamentable que un presidente celebre cuando alguien pierde su empleo”, concluyó.