ANÁLISIS SOBRE LA ACTUALIDAD POLÍTICA NACIONAL: PERSPECTIVA Y DESAFÍOS

En el programa “Mañana Fantástica” en Primera Hora el Dr. en Ciencias Jurídicas y Magister en Justicia Constitucional por la universidad de Bolonia, Manuel Luaces abordó y analizó la coyuntura política nacional.

Frente a este escenario, Manuel Luaces afirmó que la actual gestión del presidente Javier Milei tiene como objetivo principal estabilizar las variables macroeconómicas del país, como el tipo de cambio y la inflación. Según Luaces, era esencial equilibrar las cuentas públicas, reducir el déficit fiscal y lograr un superávit. Sin embargo, expresó su preocupación por las medidas que se están implementando para alcanzar estos objetivos, ya que considera que los principales perjudicados son los jubilados y los trabajadores, además de que se está dejando de lado la obra pública esencial para el desarrollo del país. “En lugar de lograr un equilibrio fiscal, estamos deteriorando el sistema institucional, la infraestructura argentina y la calidad de vida de los argentinos”, subrayó.

También abordó la creciente inseguridad que afecta a los ciudadanos, señalando que esta problemática debería ser una causa que una a todo el arco político, sin caer en intereses partidarios ni demagogia, con el fin de combatir el delito desde su raíz. “Es esencial la colaboración entre el gobierno nacional, provincial y los municipios, especialmente para enfrentar el narcotráfico, adoptando una perspectiva de persecución federal. Muchas veces se pone el foco en el último eslabón de la cadena, pero debemos ir tras los grandes responsables. Para ello, es fundamental la intervención de las fuerzas y la justicia federal”, afirmó.

Por otro lado, se refirió al posicionamiento del peronismo frente al contexto actual: “El peronismo necesita una renovación, un recambio generacional y una actualización doctrinaria. Representa al mundo del trabajo y a la economía real. Si quiere seguir siendo la voz de los trabajadores, debe representarlos en el contexto de 2025, no en el de 1945. Esto implica no solo incorporar dirigentes jóvenes en términos de edad, sino también con ideas e improntas nuevas. Este es el gran desafío, ya que existe una crisis de representación muy profunda”, incicó.

“El peronismo enfrenta el desafío de reconstruir una renovación y actualización profunda”, concluyó.