8M: UN DÍA PARA RECORDAR QUE LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER NO TERMINA

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, es una jornada clave para visibilizar las desigualdades de género que afectan la vida de las mujeres y la comunidad LGBTI+ en todos los ámbitos, de diversas formas y con consecuencias profundas. El día tiene su origen en la muerte de 129 trabajadoras en 1908 que luchaban por los mismos derechos que sus compañeros varones en la fábrica Cotton, Nueva York, Estados Unidos, y murieron a causa de un incendio provocado por su empleador.

“En este contexto, diversas mujeres santiagueñas compartieron su perspectiva sobre la situación actual de los derechos de las mujeres y su impacto en la sociedad. En este sentido, la Dra. Eugenia Gauna, directora adjunta del Cepsi, reflexionó sobre los avances alcanzados por las mujeres a lo largo del tiempo, tanto a nivel provincial como nacional, destacando cómo han logrado ocupar puestos que antes parecían inalcanzables y han ganado mayores oportunidades en los ámbitos laboral, político y social. ‘La cultura avanza, y las mujeres desempeñan un rol fundamental en la sociedad’, afirmó.”

Por otro lado, la emprendedora Karina Díaz destacó la lucha diaria de las mujeres para ganarse el sustento. “Cada mujer tiene una historia única; somos guerreras y luchadoras de la vida”, expresó.

En esa misma línea, la Dra. Cintia Cravero, abogada especialista en derecho laboral, afirmó, “Hemos logrado un avance significativo con un piso de derechos que hoy se intenta destruir mediante la eliminación de diversas políticas públicas. Sin embargo, seguimos adelante, resistiendo. Aún falta mucho, pero seguir tejiendo nos salvará.”

Asimismo, Anabel Ferreyra, emprendedora, destacó la importancia de cómo las mujeres están ocupando espacios clave en la sociedad, como el sector de moto Uber, fundamental para la movilidad de los ciudadanos. Que hoy una mujer pueda desempeñar este rol marca un avance significativo.”

Además, Mary Ruiz, una reconocida emprendedora santiagueña, destacó lo difícil que fue su camino para imponerse en la comunidad como mujer. “Fue un trayecto complicado, pero hoy he logrado construir mi propio sustento a través de mi trabajo como emprendedora, expresó.”

Finalmente, Julia Comán, Secretaria de Trabajo de la provincia, destacó la relevancia de esta fecha como símbolo de la lucha femenina y subrayó que “no debemos dejarla en el olvido, especialmente en un contexto donde nuestros derechos continúan siendo vulnerados”, afirmó.