LAS ACCIONES ARGENTINAS CAYERON HASTA 4%, APESAR DEL INMINENTE ACUERDO CON EL FMI

En una jornada con mucha volatilidad, Argentina pasó de la euforia al retroceso tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo con un S&P Merval con una baja de un 1,1%, aunque el riesgo país anotó una leve baja y la deuda soberana en dólares mostró mayoría de subas.

El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó el monto de u$s20.000 en un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) provocó volatilidad en el mercado, que ya había incluido en los precios el inminente acuerdo, pero continúa expectante ante el inevitable reemplazo del régimen cambiario. Por eso, las acciones argentinas en Wall Street fueron de mayor a menor en una jornada inestable en los mercados globales. Los bonos en dólares salvaron la rueda bursátil argentina con mayoría de subas, mientras el riesgo país logró para la escalda, y cerró 10 puntos abajo.

La falta de definiciones ante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la venta de reservas del Banco Central (BCRA) por novena jornada consecutiva, el desarme del carry trade prometido por de los grandes jugadores del país frente a la incógnita de una continuidad del crawling peg al 1% y un levantamiento del cepo que se dilata cada vez sigue haciendo mella en los mercados.

Así, el índice Merval perdió tracción y retrocedió un 1,1%: en moneda local, cerró en 2.412.081,50 puntos, mientras que en dólares se ubicó en 1.857,20 puntos. Entre las acciones de peor desempeño dentro del panel líder se destacan Grupo Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,5%), BBVA (-2,6%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). Por el lado de las subas, sobresalieron BYMA (+3%)Metrogas (+2,8%) y Cresud (+2%), entre otras.

En línea con el mercado local, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street exhibieron resultados adversos. Operaron con mayoría de caídas de hasta 3,4% liderados por Grupo Supervielle, Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). En tanto las subas, fueron representadas por Cresud (1,9%), Mercado Libre (1%) e YPF (0,3%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas, con avances de hasta 1,5%, liderados por el Global 46, seguido por el Global 30, que ganó 0,5%. En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER registraron leves bajas de hasta 0,1%, con el TX26 encabezando las pérdidas.

En cuanto al riesgo país, índice que desarrolla el banco JP Morgan, cerró con una baja de 10 unidades a 759 puntos básicos.