Según las cifras publicadas, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% respectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre.
Durante el tercer semestre del año la desocupación se ubicó a 6,9%, frente al 7,6% del trimestre anterior y en comparación con el mismo periodo de 2023 subió 1,2 puntos porcentuales, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA.
Desde un análisis geográfico, las regiones con mayores tasas de actividad en el segundo trimestre de 2024 fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (49,1%) y Cuyo (47,4%). En contraste, la región con la tasa de actividad más baja fue el Noreste, con un 44,5%.
Cuando se proyectan estos datos a nivel nacional, se estima que la cantidad de personas desocupadas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,7 millones, lo que supone un aumento de 300 mil personas en comparación con el mismo período de 2023.