BÚSQUEDA DE LIAN: OFRECEN RECOMPENSA MILLONARIA PARA QUIENES APORTEN DATOS CONCRETOS

El Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno de Córdoba impulsaron esta iniciativa para quienes aporten datos fehacientes sobre la desaparición del nene de 3 años.

Continúa la búsqueda de Lian Gael Flores Soraire, el nene de 3 años que desapareció en la localidad cordobesa de Ballesteros Sur. Ante los resultados negativos de los distintos rastrillajes el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno Provincial ofrecen $10 millones para quienes brinden información sobre el paradero del menor.

En la jornada del jueves efectivos removieron montículos de tierra y se abrieron varios pozos en lo que era una búsqueda de un cuerpo, que es otra de las hipótesis que se maneja en caso de que alguien hubiese asesinado al nene.

Por eso, desde la administración de Córdoba pidieron que cualquier tipo de novedad útil y verificable que se tenga sobre Lian debe ser comunicada a la línea telefónica gratuita 134. De acuerdo al comunicado, el Programa de Recompensas garantiza el total anonimato de quienes brinden datos.

Asimismo, advirtieron que quienes “proporcionen datos falsos o intenten desviar la investigación podrían incurrir en graves delitos”. En tanto, el operativo de búsqueda empezó el sábado 22 de febrero, cuando los padres del nene de 3 años se despertaron de la siesta y no encontraron rastros de su hijo.

Los perros adiestrados del K-9, drones, helicópteros, personal especializado a caballo y a pie, junto con los policías de la provincia de Córdoba y las fuerzas Federales, recorrieron alrededor de 18 hectáreas sin resultados positivos.

Más de 300 personas buscan a Lian

Lo único que se tiene en el caso son tres camionetas blancas que fueron secuestradas, junto con 11 celulares. Además, ya se empezaron a tomar declaraciones a adultos y a menores, a través de Cámaras Gesell.

Además, se sigue la pista de la “abuelita”, indicada como sospechosa a quien allanaron y estuvo una horas demorada. Había ido a curar al padre de Lian de un esguince de tobillo, pero algunos investigadores apuntan a que pudo haber facilitado la salida del menor, aunque por el momento esa hipótesis no fue corroborada y el chofer que llevó a la mujer dijo que vio una camioneta blanca, aunque no precisó horarios, según informó A24.

Desde la desaparición, más de 300 personas, entre efectivos de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Gendarmería, el Ejército, baqueanos y vecinos, participaron de la búsqueda. A ello se agregaron drones y helicópteros equipados con cámaras infrarrojas, que rastrillaron las zonas de difícil acceso, como campos de soja, maizales, pozos y zanjas.