El expresidente de Uruguay será intervenido quirúrgicamente. “Detectamos que la estenosis del esófago era mayor”, expresó su medica personal, Raquel Pannone.
La intervención quirúrgica se llevará adelante luego de que el 7 de septiembre el exmandatario uruguayo se sometiera a una gastrostomía para asegurar el buen flujo de alimento e hidratación para permitir la reparación natural del dañado esófago.
En aquel entonces, la médica señaló que Mujica toleró todo el procedimiento sin dificultad. “Está en sala, descansando, acompañado de (su esposa) Lucía (Topolansky), y tranquilo, en recuperación”, agregó.
Mujica tiene 89 años y es uno de los referentes políticos más influyentes de la región. Tras su paso por la guerrilla, estuvo en cautiverio por 12 años, durante la dictadura cívico-militar (1973-1985). Volvió a la vida institucional como presidente de su país, entre 2010 y 2015 por el Frente Amplio.
Vive en su casa de siempre junto a Lucía Topolansky, su compañera de vida y militancia, una exguerrillera que llegó a ser vicepresidenta de Uruguay, entre 2017 y 2020. Pepe aseguró ante la prensa: “Si estoy vivo es porque está ella”.
Qué es el cáncer de esófago
Es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del esófago. El cáncer de esófago puede comenzar en cualquier lugar a lo largo del esófago. Comienza en la capa interna de la pared del esófago y crece hacia afuera a través de las otras capas.
El consumo de tabaco, el consumo alto de bebidas alcohólicas y el esófago de Barrett pueden aumentar el riesgo de cáncer de esófago. Los signos y síntomas del cáncer de esófago son la pérdida de peso y el dolor o la dificultad al tragar.