VENTAS DEL SECTOR MINORISTAS CAYERON UN 5,1% INTERANUAL

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 6 de octubre.

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentaron una caída del 5,1% en términos anuales durante el mes de septiembre. Este retroceso marca el noveno mes consecutivo de disminución en el consumo en comparación con el mismo período del año anterior. En los primeros nueve meses del año, las ventas minoristas pyme acumulan una baja del 2,6% en relación con el mismo período de 2022. Además, en una comparación mensual, las ventas cayeron un 1,1% con respecto a agosto.

Dos de los sectores más perjudicados durante el mes de septiembre fueron Alimentos y Bebidas, con una contracción del 8,1% anual, y Farmacias, que experimentaron una disminución del 12,3% en sus ventas anuales.

Los datos provienen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el cual se basa en un relevamiento mensual realizado entre 1.241 comercios minoristas en todo el país, durante el período del 2 al 6 de octubre.

En septiembre, seis de los siete rubros evaluados experimentaron caídas interanuales en sus ventas. El sector más afectado fue Farmacia, con una disminución del 12,3% en sus ventas anuales, mientras que el único rubro que experimentó un crecimiento fue Calzado y Marroquinería, con un aumento del 4,3% en sus ventas anuales. En el acumulado del año, Farmacias (+3,2%) y Calzado y Marroquinería (+0,5%) son los únicos sectores que muestran un crecimiento sostenido.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles experimentaron una disminución del 1,2% en sus ventas anuales en septiembre y una caída del 1,9% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período de 2022. En la comparación mensual, las ventas aumentaron un 2,4%. Este sector ha estado lidiando con bajos niveles de ventas durante varios meses, centrando su oferta en productos nacionales y económicos. El aumento de precios en el

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *