SEGÚN LA OMS, POR LA PANDEMIA AUMENTÓ UN 25% LA GENTE CON DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN EL MUNDO
La 5° Cumbre Mundial de Salud Mental comienza el jueves 5 de octubre en Buenos Aires en el Centro Cultural Kirchner con el objetivo de dar continuidad a las Cumbres celebradas en Roma (2022), París (2021), Ámsterdam (2019) y Londres (2018).
La directora de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel, señaló que por la pandemia de Covid-19 aumentó un “25% la gente con depresión y ansiedad” en el mundo y alertó sobre el impacto del “cambio climático en la salud mental” de los jóvenes “preocupados por un futuro incierto”, antes de su participación en la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental que comienza el jueves 5 de octubre en Buenos Aires.
La GMHS (por sus siglas en inglés) se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con el objetivo de dar continuidad a las Cumbres celebradas en Roma (2022), París (2021), Ámsterdam (2019) y Londres (2018).
En ese sentido, la capital argentina es la primera ciudad lationamericana elegida para este encuentro.
Bajo el lema “Salud Mental en todas las políticas”, la GMHS 2023 propone presentar una concepción de salud mental que se asuma como componente transversal de todas las políticas públicas, con el objetivo de intervenir respecto de los determinantes sociales que atraviesan a personas y comunidades.
Con respecto a la pandemia de Covid-19, tema que también será abordado en la Cumbre, explicó que desde la OMS confirmaron “lo que se temía”: que las medidas como “el aislamiento, el miedo, las muertes, los duelos, la escuela en casa o el doble trabajo de las mujeres en la casa, iban a tener un impacto en la salud mental”.
“Según un estudio que hicimos el año pasado, hubo un 25% de aumento de gente con depresión o con ansiedad, sobre todo jóvenes, mujeres y personas de lugares donde el Covid pegó más fuerte”, resaltó.
Pero no sólo la pandemia tuvo impacto sobre los jóvenes, también lo tiene el cambio climático, sobre todo las implicaciones en la salud mental “cuando hablamos de inundaciones, terremotos o migraciones”, advirtió.