El valor internacional es el mayor en una década. En el mercado de Chicago la posición con vencimiento en julio próximo subió más de un 1%. Llegó a cotizarse en USD 655, una cifra récord.

El precio internacional de la soja alcanzó hoy un nivel histórico de cotización en el mercado de Chicago. La posición con vencimiento en julio próximo subió un 1,67% o USD 10,66 y la tonelada cotizó a USD 650,03, pero en un momento de la rueda de negocios llegó a tocar los USD 655,54 la tonelada, el valor máximo de la última década.
Hay que recordar que el 4 de septiembre de 2012, el precio casi alcanzó los USD 651 la tonelada, y llegó a ubicase en algún momento en los USD 657 la tonelada. Los niveles más altos de la oleaginosa.
Según los analistas del mercado, impactó en los valores una mayor demanda por parte de China, que importó durante mayo pasado un 20% en comparación con abril. Hay que recordar que el l gigante asiático está dejando atrás un proceso de restricciones ante el rebrote de coronavirus y esto ha derivado en un aumento de la demanda. A todo esto se agrega la incertidumbre del mundo por el ataque de Rusia a Ucrania, y las condiciones climáticas desfavorables en Estados Unidos.
Mientras el precio internacional de los granos sigue registrando niveles históricos, los productores argentinos no se benefician de los mismos, por los efectos de las retenciones y el desdoblamiento cambiario. Según un estudio de la corredora de granos Kimei Cereales, esta brecha cambiaria entre el dólar cobrado por el productor y la cotización de la divisa norteamericana en mercados como el MEP o el Contado con Liqui llega a superar el 70%. Significa que si un agricultor vende su mercadería a USD 100, recibe solo el 30% del valor real de esa producción.