El Gobierno acelera la campaña de vacunación, ahora con la incorporación de menores con comorbilidades en un momento de récord de vacunas pero también con una reserva importante que se mantiene ante la posibilidad de que puedan combinarse dosis y se complete el plan de quienes recibieron la primera de Sputnik V con la vacuna de otro laboratorio.

“Arribaron a nuestro país 500 litros más del componente II de la vacuna Sputnik V, que nos permitirá seguir produciendo otras 760.000 dosis aproximadamente. En breve estarán a disposición de nuestra gente. Seguimos trabajando!”, anunció el Laboratorio Richmond.
La noticia trae alivio pero no termina de solucionar la falta de ese componente para completar el plan de las personas que ya recibieron la primera dosis hace más de tres meses. Se calcula que es más de un millón de personas en esa situación. A la vez se espera la aprobación de un lote de vacunas por parte de Rusia para poder distribuirlas.
Por otro lado, tras la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de Moderna para los jóvenes de entre 12 y 17 años, el Gobierno comenzó ayer la distribución de parte del lote de 3.5 millones que se recibieron como donación de EE.UU. Se aplicará primero a los chicos con condiciones priorizadas y repartirán 901.040 dosis.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta ayer a la mañana, se distribuyeron 37.123.414 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 30.655.272. De ese total, hay 24.302.432 personas inoculadas con la primera dosis, y 6.352.840 cuentan con el esquema completo de vacunación.